Ácido tranexámico: qué es, beneficios en la piel

En los últimos años, el ácido tranexámico se ha convertido en uno de los ingredientes estrella dentro del mundo del cuidado de la piel. Aunque originalmente se utilizaba en...
Ácido tranexámico: qué es, beneficios en la piel
Ácido tranexámico: qué es, beneficios en la piel

En los últimos años, el ácido tranexámico se ha convertido en uno de los ingredientes estrella dentro del mundo del cuidado de la piel. Aunque originalmente se utilizaba en medicina para tratar problemas de coagulación, hoy en día su aplicación tópica y oral en dermatología ha ganado popularidad por su eficacia contra las manchas y la hiperpigmentación.

En este artículo te contamos qué es el ácido tranexámico, para qué sirve, sus beneficios en la piel y cómo usarlo de forma segura.

Ácido tranexámico: qué es, beneficios en la piel

¿Qué es el ácido tranexámico?

El ácido tranexámico es un derivado sintético del aminoácido lisina. En medicina se utiliza principalmente como antifibrinolítico, es decir, para prevenir y controlar hemorragias.

Sin embargo, en dermatología y cosmética ha demostrado ser un activo despigmentante eficaz para tratar distintos tipos de manchas, ya que actúa sobre los mecanismos inflamatorios y la producción excesiva de melanina en la piel.

 

¿Para qué sirve el ácido tranexámico en la piel?

El ácido tranexámico se ha convertido en un aliado para quienes buscan un tono de piel más uniforme y luminoso. Sus principales usos son:

  1. Tratar el melasma: ayuda a reducir las manchas oscuras relacionadas con factores hormonales o exposición solar.
  2. Disminuir la hiperpigmentación postinflamatoria: ideal para manchas que aparecen después del acné, irritaciones o lesiones cutáneas.
  3. Ayuda a reducir la aparición de manchas solares cuando se combina con protección solar: su acción reguladora sobre la melanina lo convierte en un buen complemento del protector solar.
  4. Mejorar la luminosidad: unifica el tono y devuelve vitalidad a pieles apagadas.

Ácido tranexámico: qué es, beneficios en la piel

Beneficios del ácido tranexámico en skincare

  • Reduce visiblemente las manchas y el tono desigual.
  • Se puede combinar con otros activos como la niacinamida, el ácido kójico o la vitamina C.
  • Es menos irritante que otros despigmentantes fuertes como la hidroquinona.
  • Puede utilizarse en diferentes tipos de piel, incluidas las más sensibles.

Cómo usar el ácido tranexámico

El ácido tranexámico se encuentra en sérums, cremas o tratamientos tópicos, y también puede ser prescrito en cápsulas por un dermatólogo en casos específicos.

  • Aplicación tópica: lo ideal es usarlo por la noche, tras la limpieza y antes de la crema hidratante.
  • Protección solar obligatoria: siempre acompáñalo de protector solar de amplio espectro durante el día para potenciar sus efectos y evitar la aparición de nuevas manchas.
  • Constancia: los resultados suelen observarse tras 8 a 12 semanas de uso continuo.

Importante: si se utiliza vía oral, debe ser bajo estricta supervisión médica, ya que no está indicado para todos los pacientes.

Ácido tranexámico: qué es, beneficios en la piel

¿Tiene efectos secundarios?

En su aplicación tópica, el ácido tranexámico suele ser bien tolerado. En algunos casos puede causar ligera irritación, enrojecimiento o resequedad. Si notas molestias, lo mejor es espaciar su uso o consultar a tu dermatólogo.

El ácido tranexámico es un activo dermatológico con gran potencial para tratar manchas y mejorar el aspecto de la piel. Su combinación de eficacia y seguridad lo convierte en una alternativa atractiva frente a otros despigmentantes más agresivos.

Si buscas una piel más uniforme, luminosa y ayudar a reducir la hiperpigmentación este ingrediente puede ser un gran aliado en tu rutina de skincare.

Categorías
Piel Sana

Relacionado con