La caída del cabello es una de las preocupaciones más frecuentes en hombres y mujeres. Aunque perder entre 50 y 100 cabellos al día es algo normal, cuando la caída es excesiva o aparecen zonas despobladas en el cuero cabelludo, puede tratarse de alopecia.
En este artículo te explicamos qué es la alopecia, cuáles son sus principales causas y los tipos más comunes, para que puedas identificarla a tiempo y buscar atención especializada.
¿Qué es la alopecia?
La alopecia es la pérdida anormal de cabello, ya sea parcial o total, que puede presentarse en el cuero cabelludo, cejas, pestañas o vello corporal. No se trata de una sola enfermedad, sino de un término general que engloba diferentes tipos y causas de caída capilar.
Aunque la alopecia puede afectar a cualquier persona, suele ser más común en hombres a partir de los 30 años y en mujeres después de los cambios hormonales (embarazo, menopausia, entre otros).
Causas de la alopecia
Las causas de la alopecia pueden ser variadas, y en muchos casos intervienen varios factores al mismo tiempo. Entre las más frecuentes se encuentran:
- Genética: predisposición hereditaria que influye en la caída del cabello.
- Cambios hormonales: embarazo, menopausia, problemas de tiroides o alteraciones androgénicas.
- Estrés físico o emocional: situaciones de ansiedad o enfermedades graves.
- Hábitos de vida: mala alimentación, deficiencia de vitaminas y minerales, consumo de tabaco o alcohol.
- Enfermedades autoinmunes: como la alopecia areata.
- Medicamentos y tratamientos médicos: ciertos fármacos o la quimioterapia.
Consejo friendly: Si notas una pérdida de cabello persistente, lo más recomendable es acudir a un dermatólogo especialista en alopecia para obtener un diagnóstico certero.
Tipos de alopecia
Existen varios tipos de alopecia, cada uno con características específicas. Estos son los más comunes:
Androgenética
- Conocida como calvicie común, es el tipo más frecuente.
- Se conoce habitualmente como entradas, o coronilla
- Afecta principalmente a hombres, aunque también puede presentarse en mujeres.
Areata
- Enfermedad autoinmune que provoca pérdida de cabello en parches redondos.
- Puede afectar tanto al cuero cabelludo como a otras áreas con vello.
Difusa
- Se caracteriza por una caída intensa, aguda o crónica pero es reversible
- Suele estar asociada a estrés, deficiencias nutricionales o enfermedades.
Cicatricial
- El folículo piloso se destruye y es reemplazado por tejido cicatricial.
- Puede deberse a enfermedades inflamatorias, infecciones o lesiones en la piel.
Traumática
- Producida por traumatismos, presión o tricotilomanía
Tratamiento
- Implante de pelo
- Suplementos alimenticios: Con los activos correctos estimulan el crecimiento del cabello y evitan su pérdida
- Productos tópicos: No frenan la pérdida de cabello pero sí previenen patologías
- Medicamentos
La alopecia no siempre es definitiva, y en muchos casos puede tratarse o controlarse con un diagnóstico temprano y un plan médico adecuado. Identificar el tipo de caída capilar y sus causas es el primer paso para recuperar la salud del cabello.
Si experimentas una pérdida de cabello excesiva, no te automediques: lo mejor es consultar a un dermatólogo especialista en cabello para recibir orientación profesional.