La isotretinoína es uno de los tratamientos más eficaces para combatir el acné severo o resistente a otros medicamentos. Sin embargo, su uso requiere precaución, seguimiento médico y cuidados específicos para evitar efectos secundarios y obtener los mejores resultados.
En esta nota te contamos qué es, cómo actúa y qué cuidados debes tener durante su uso.
¿Qué es la isotretinoína?
La isotretinoína es un derivado de la vitamina A que actúa directamente sobre las glándulas sebáceas, reduciendo la producción de sebo, desobstruyendo los poros y disminuyendo la inflamación.
Se utiliza principalmente en casos de acné severo, nódulo-quístico o con riesgo de cicatrices permanentes.
Debido a su potencia, este medicamento sólo debe usarse bajo prescripción y control dermatológico, ya que puede tener efectos adversos si no se maneja correctamente.
Cuidados esenciales durante el tratamiento con isotretinoína
1. Hidratación constante
La isotretinoína reduce la producción de grasa, lo que provoca sequedad en la piel, labios y mucosas.
Usa un hidratante facial sin aceite, bálsamos labiales ricos en ceras naturales o manteca de karité, y mantén una buena hidratación corporal bebiendo suficiente agua.
2. Protección solar diaria
Durante el tratamiento, la piel se vuelve más sensible a la radiación solar, por lo que es indispensable aplicar protector solar de amplio espectro (FPS 50+) todos los días, incluso en interiores o días nublados.
3. Evita exfoliaciones y procedimientos agresivos
No se recomienda realizar peelings, depilación con cera, láser o microdermoabrasión mientras uses isotretinoína, ya que la piel se encuentra más delgada y propensa a irritarse o lesionarse.
4. Control médico periódico
El dermatólogo debe evaluar tu progreso y ajustar la dosis según tus necesidades. Además, es común realizar análisis de sangre para monitorear el hígado y los niveles de lípidos, ya que la isotretinoína puede alterar estos valores.
5. Evita el consumo de alcohol
El alcohol, combinado con este medicamento, puede aumentar la carga hepática y el riesgo de efectos secundarios. Durante el tratamiento, lo ideal es reducir o evitar por completo su consumo.
6. No combinar con suplementos de vitamina A
Ambos tienen un efecto acumulativo que puede causar toxicidad. Siempre informa a tu médico sobre los suplementos o medicamentos que tomas.
7. En mujeres: evitar el embarazo
La isotretinoína está contraindicada durante el embarazo, ya que puede causar malformaciones fetales graves. Es obligatorio usar un método anticonceptivo confiable antes, durante y después del tratamiento, según indicación médica.
Efectos secundarios más comunes
Durante las primeras semanas pueden presentarse:
- Sequedad en labios, nariz o piel.
- Enrojecimiento o descamación.
- Sensibilidad solar.
- Dolor leve en músculos o articulaciones.
Estos efectos suelen ser temporales y controlables con los cuidados adecuados y bajo la supervisión del dermatólogo.
La isotretinoína puede ser una gran aliada en el tratamiento del acné severo, siempre que se use de forma responsable y bajo supervisión médica.
Con los cuidados correctos —hidratación, protección solar y monitoreo constante— podrás disfrutar de una piel más limpia y saludable sin comprometer tu bienestar.
Siempre recuerda consultar con tu dermatólogo de confianza antes de iniciar cualquier tratamiento o rutina de cuidado de la piel. Tu salud merece atención profesional.