En los últimos años, se ha hablado mucho sobre los disruptores endocrinos y su impacto en la salud. Pero ¿qué son exactamente, cómo actúan en el cuerpo y por qué es importante conocerlos? Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre estas sustancias que pueden alterar el equilibrio hormonal.
¿Qué son los disruptores endocrinos?
Los disruptores endocrinos son sustancias químicas capaces de interferir con el sistema hormonal del organismo. El sistema endocrino regula funciones esenciales como el crecimiento, el metabolismo, la reproducción y el estado de ánimo mediante la liberación de hormonas.
Cuando una sustancia externa imita, bloquea o altera la acción de las hormonas naturales, puede afectar este equilibrio y provocar consecuencias en la salud a corto o largo plazo.
¿Cómo funcionan los disruptores endocrinos?
Los disruptores endocrinos pueden actuar de distintas formas en el organismo:
- Imitando hormonas naturales, como el estrógeno o la testosterona, y engañando al cuerpo para que responda como si fueran verdaderas.
- Bloqueando la acción hormonal, impidiendo que las hormonas naturales se unan a sus receptores.
- Afectando la producción, transporte o eliminación de las hormonas, alterando así su cantidad y disponibilidad en el cuerpo.
Estas alteraciones pueden producir efectos negativos en el desarrollo, la fertilidad, el sistema inmunológico y el metabolismo.
¿Dónde se encuentran los disruptores endocrinos?
Estas sustancias están más presentes de lo que imaginamos, y pueden encontrarse en productos de uso diario como:
- Plásticos (botellas, envases, recipientes con BPA o ftalatos).
- Cosméticos y productos de higiene (fragancias sintéticas, parabenos, filtros solares con oxibenzona).
- Pesticidas y herbicidas usados en la agricultura.
- Alimentos enlatados o procesados, que pueden contener residuos químicos.
Por eso, es importante leer etiquetas, optar por productos naturales o libres de tóxicos, y reducir el uso de plásticos cuando sea posible.
Efectos en la salud
La exposición prolongada a disruptores endocrinos se ha asociado con:
- Alteraciones en la fertilidad y desarrollo sexual.
- Aumento del riesgo de trastornos metabólicos como obesidad y diabetes.
- Problemas en el desarrollo neurológico infantil.
- Incremento de ciertos tipos de cáncer hormonodependientes (como el de mama o próstata).
- Alteraciones en la producción y regulación de hormonas tiroideas, esenciales para el desarrollo y metabolismo.
- Mayor susceptibilidad a infecciones o enfermedades autoinmunes.
Aunque los efectos pueden variar según la dosis, el tiempo de exposición y la edad, incluso pequeñas cantidades pueden ser dañinas, especialmente durante etapas sensibles como el embarazo o la infancia.
Cómo reducir la exposición
- Prefiere envases de vidrio o acero inoxidable en lugar de plástico.
- Evita calentar alimentos en recipientes plásticos.
- Busca cosméticos libres de parabenos y ftalatos.
- Consume alimentos frescos y orgánicos siempre que sea posible.
- Revisa etiquetas y busca sellos como “libre de BPA” o “natural”.
Los disruptores endocrinos son sustancias invisibles pero muy influyentes que pueden alterar el equilibrio hormonal del cuerpo. Con pequeños cambios en nuestros hábitos de consumo, es posible reducir la exposición y proteger nuestra salud a largo plazo.