¿Qué es el melasma? Causas, tipos y cómo tratarlo
El melasma es una preocupación creciente, especialmente en mujeres. Te explicamos qué es el melasma y cómo tratarlo.
El melasma es un tipo de hiperpigmentación de la piel que suele aparecer en el rostro y que tiene un perfil simétrico. Aunque los cambios hormonales son una de las principales causas de su aparición, existen muchos otros motivos por los cuales podría desarrollarse. En este artículo te damos las claves para identificar el melasma y tratarlo de forma efectiva.
¿Qué es el melasma?
El melasma consiste en la aparición de manchas en la piel y es uno de los tipos de hiperpigmentación más difíciles de tratar. Clínicamente se caracteriza por la aparición de manchas marrones que suelen ser simétricas a nivel facial y que aparecen especialmente en las mejillas, el puente de la nariz, la frente y el labio superior.
¿Cuáles son las causas del melasma?
Existen factores intrínsecos y extrínsecos que originan este tipo de manchas cutáneas, convirtiéndose así en las principales causas del melasma:
- Factores intrínsecos: la predisposición genética,los procesos inflamatorios, los factores hormonales y el envejecimiento.
- Factores extrínsecos: la radiación solar, la medicación fotosensibilizante y la exposición a agentes químicos.
Como normal general, el melasma se da mayoritariamente en mujeres, especialmente debido a cambios hormonales producidos por los embarazos o el uso de tratamientos anticonceptivos.
Tipos de melasma
Existen diversos tipos de melasma, según la profundidad de la mancha. Podemos distinguir entre:
1. Melasma epidérmico
Afecta a la capa más expuesta de la piel y la hiperpigmentación es marrón con bordes bien definidos.
2. Melasma dérmico
Afecta al nivel más profundo de la dermis y se caracteriza por manchas de color azul grisáceo.
3. Melasma mixto
Se trata de una combinación entre el melasma epidérmico y el dérmico, y se presenta como pigmento pardo grisáceo. Debido a la profundidad de los pigmentos melánicos del melasma dérmico y mixto, estos tipos pueden ser más difíciles de tratar.
Además, podemos hablar de cloasma para referirnos al tipo de melasma que aparece durante el embarazo debido a cambios hormonales.
¿El melasma puede desaparecer solo?
El melasma no desaparece. En épocas donde la exposición solar no es tan intensa, es posible que se atenúe y no sea tan visible, pero la mancha sigue existiendo y volverá a aparecer con la exposición solar. Es por ello, que el uso de una protección solar elevada y de amplio espectro es muy importante.
¿Cómo tratar el melasma?
Existen muchos tratamientos para el melasma que se basan en la eliminación de la melanina superficial, como por ejemplo el láser, la luz pulsada intensa (IPL), los peelings químicos y las cremas con ácidos. Otros tratamientos tópicos médicos como los que contienen hidroquinona son capaces de regular la actividad del melanocito, pero poseen un tiempo terapéutico limitado.
Para un abordaje completo del melasma, se requieren tratamientos, que además de eliminar la mancha visible, regulen la sobreproducción de pigmento para evitar su reaparición a largo plazo.
Además, también existen productos y tratamientos para el melasma que pueden ayudar a controlarlo y potenciar los efectos de los tratamientos médicos o profesionales.
Ahora que ya sabes qué es el melasma y cómo tratarlo, puedes echar un vistazo a nuestros productos y tratamientos de manchas e hiperpigmentación.
Para conocer productos dermatológicos para tratar el melasma, encuéntralos en dermaenlinea.com