Antihialuronidasa: qué es y cómo funciona

En el mundo de la medicina estética, los profesionales utilizan y reconocen los tratamientos con ácido hialurónico por su capacidad para hidratar, dar volumen y rejuvenecer la piel. Cuando...
Antihialuronidasa: qué es y cómo funciona
Antihialuronidasa: qué es y cómo funciona

En el mundo de la medicina estética, los profesionales utilizan y reconocen los tratamientos con ácido hialurónico por su capacidad para hidratar, dar volumen y rejuvenecer la piel. Cuando por resultados no deseados o por efectos secundarios, es necesario revertir sus efectos. Aquí entra en escena una enzima llamada hialuronidasa y, en contrapartida, una sustancia menos conocida: la antihialuronidasa.

Antihialuronidasa: qué es y cómo funciona

¿Qué es la hialuronidasa?

La hialuronidasa es una enzima que degrada el ácido hialurónico. Se utiliza en estética para disolver rellenos dérmicos que contienen esta sustancia, ya sea por errores en la aplicación, reacciones adversas o simplemente por un cambio en las preferencias del paciente. Su acción es rápida y efectiva, pero no siempre deseada en todas las situaciones.

Entonces, ¿qué es la antihialuronidasa?

La antihialuronidasa es, como su nombre lo indica, un inhibidor de la acción de la hialuronidasa. Su función es bloquear o reducir la actividad de esta enzima, protegiendo así el ácido hialurónico inyectado. En otras palabras, ayuda a preservar la duración y efectividad de los tratamientos con ácido hialurónico, evitando que se disuelva prematuramente.

¿Cómo funciona?

La antihialuronidasa actúa uniéndose a la enzima hialuronidasa o interfiriendo con su sitio activo, impidiendo que pueda romper las cadenas de ácido hialurónico. Ayuda a mantener la integridad del relleno dérmico, especialmente en pacientes con metabolismo acelerado o en zonas del rostro donde el organismo degrada el producto más rápido.

Antihialuronidasa: qué es y cómo funciona

¿En qué casos se utiliza?

Investigan y consideran el uso de antihialuronidasa en:

  • Pacientes que quieren mayor duración de sus rellenos faciales.
  • Tratamientos estéticos en zonas donde hay mayor riesgo de migración o degradación rápida.
  • Casos donde se quiere proteger el ácido hialurónico de forma más controlada.

Consideraciones importantes

Es fundamental entender que solo los profesionales capacitados deben usar la hialuronidasa y la antihialuronidasa, ya que una aplicación indebida puede generar efectos adversos. Además, la investigación sobre el uso clínico y estético de la antihialuronidasa todavía está en desarrollo, por lo que su disponibilidad y regulación puede variar según el país.

La antihialuronidasa representa una nueva capa de control en los tratamientos con ácido hialurónico, ofreciendo la posibilidad de prolongar sus efectos y protegerlos de la degradación. A pesar de que pocos la utilizan, su potencial en el campo de la medicina estética es prometedor. Lo más importante es que un especialista calificado determine la mejor estrategia para tu piel y tus objetivos.

Antihialuronidasa: qué es y cómo funciona

Productos cosméticos

Este principio también se está incorporando en productos cosméticos, como el Dermeden Hyal-Filler Concentrado Rellenador e Hidratante. Este tratamiento ofrece una hidratación profunda y un efecto “filler” visible en tan solo 30 minutos, sin necesidad de inyecciones. Su fórmula contiene:

  • 10% de anti-hialuronidasa, que protege el ácido hialurónico natural de la piel.
  • 5.2% de ácidos hialurónicos no reticulados de diferentes pesos moleculares, lo que permite una acción en varias capas de la piel.

El resultado es una piel más hidratada, con reducción visible de arrugas en la frente, patas de gallo y contorno de labios. Además, es un excelente complemento para quienes ya se han realizado tratamientos inyectables, ya que ayuda a prolongar sus efectos.

Aunque la antihialuronidasa aún no se usa de forma extendida en procedimientos médicos, su aplicación en dermocosméticos abre nuevas posibilidades para proteger y optimizar los tratamientos con ácido hialurónico. Como siempre, se recomienda consultar a un especialista antes de incorporar nuevos productos a tu rutina

Categorías
Piel Bella

Relacionado con