¿Qué es el Demodex y qué hace?

La piel humana es un ecosistema complejo que alberga millones de microorganismos, entre ellos bacterias, hongos y ácaros microscópicos. Uno de los habitantes más peculiares de este “microbioma cutáneo”...
¿Qué es el Demodex y qué hace?
¿Qué es el Demodex y qué hace?

La piel humana es un ecosistema complejo que alberga millones de microorganismos, entre ellos bacterias, hongos y ácaros microscópicos. Uno de los habitantes más peculiares de este “microbioma cutáneo” es el Demodex, un diminuto ácaro que vive de manera natural en los folículos pilosos y las glándulas sebáceas de nuestro rostro.

Aunque suene alarmante, su presencia no es necesariamente mala: en la mayoría de los casos, el Demodex coexiste pacíficamente con nuestra piel. Sin embargo, cuando su población crece en exceso, puede desencadenar diversos problemas dermatológicos.

¿Qué es el Demodex y qué hace?

¿Qué es exactamente el Demodex?

Es un género de ácaros microscópicos. En los seres humanos se han identificado principalmente dos especies:

  • Demodex folliculorum, que vive dentro de los folículos pilosos.
  • Demodex brevis, que se aloja en las glándulas sebáceas.

Estos ácaros miden entre 0.1 y 0.4 milímetros, por lo que no son visibles a simple vista. Se alimentan de células muertas, sebo y residuos que se acumulan en la piel.

¿Qué es el Demodex y qué hace?

¿Cuál es su función o papel en la piel?

El Demodex forma parte del microbioma cutáneo, ayudando de forma indirecta a eliminar desechos y mantener el equilibrio natural de la piel. En condiciones normales, su presencia no representa un riesgo para la salud ni genera síntomas visibles.

Sin embargo, cuando factores como el estrés, alteraciones hormonales, exceso de grasa o baja inmunidad cutánea alteran el equilibrio de la piel, estos ácaros pueden multiplicarse en exceso.

¿Qué pasa cuando hay demasiados?

Un aumento anormal de la población de Demodex puede provocar una condición conocida como demodicosis, que se manifiesta con síntomas como:

  • Enrojecimiento facial.
  • Picazón o ardor en la piel.
  • Sensación de aspereza o descamación.
  • Aparición de granitos o pústulas similares al acné rosácea.

En estos casos, los Demodex pueden obstruir los poros, generar inflamación y alterar la barrera cutánea.

¿Cómo se trata su proliferación?

El tratamiento depende del grado de infestación y los síntomas. Generalmente, el dermatólogo puede recomendar:

  • Productos tópicos acaricidas, como los que contienen ivermectina, metronidazol o ácido azelaico.
  • Limpieza facial adecuada, con productos suaves que controlen el exceso de grasa.
  • Evitar irritantes cutáneos, como exfoliantes fuertes o cosméticos comedogénicos.
  • Mantener una buena higiene de brochas, toallas y fundas de almohada.

Con el tratamiento adecuado, los síntomas suelen mejorar en pocas semanas.

¿Qué es el Demodex y qué hace?

El Demodex es un habitante natural de nuestra piel, inofensivo en equilibrio, pero potencialmente problemático si su número aumenta. Mantener una rutina de limpieza facial constante, una dieta equilibrada y acudir al dermatólogo ante signos de irritación son las mejores formas de cuidar la salud de tu piel y mantener este pequeño huésped bajo control.

Siempre recuerda consultar con tu dermatólogo de confianza antes de iniciar cualquier tratamiento o rutina de cuidado de la piel. Tu salud merece atención profesional.

Categorías
Piel Sana

Relacionado con